Consumo crítico y producción

Consumo crítico y producción

miércoles, 2 de octubre de 2013

COCINA ECOLOGICA


COCINAS Y HORNOS SOLARES

La cocina al igual que el resto de las actividades llevan a un daño ecológico, ya sea por los alimentos a cocinar por el modo de su adquisición o, principal mente por los materiales usados. Estos están basados en la dependencia al petróleo y con efectos secundarios no deseados, como la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la sobre explotación de los recursos naturales o la creación de bolsas de pobreza.
Es por eso que introducimos tecnologías eficientes, limpias, renovables y económicas para mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven en la pobreza. Las cocinas solares, los hornos solares, las cocinas económicas, las cocinas rocket, las cestas de retención de calor y las instalaciones solares para la iluminación, son herramientas que ayudan a evitar la deforestación, disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias y oculares, ahorrar dinero y promover la educación infantil; en definitiva, a atajar hacia un mundo más justo y sostenible. 

Los hornos y cocinas solares son aparatos que se hacen con el fin de ahorrar energía, pueden sustituir a las parrillas o incluso a la estufa y evita el uso de hidrocarburos que contaminan altamente la tierra provocando efecto Invernadero y otros contaminantes.

¿Cómo funciona el horno solar?
El primer panel forrado de papel aluminio, encontrado Inclinadamente a un lado de la caja refleja la luz y la rebota hacia el interior de la caja donde se va concentrando el calor poco a poco hasta generar una considerable cantidad de calor en donde se van a poner a calentar los alimentos, los paneles forrados de aluminio en el interior de la caja también rebotan los rayos solares provocando un mayor calentamiento, el vidrio hace que el calor se concentre y no salga y el color negro de toda la caja hace que se atraiga rápidamente el calor y eleve su temperatura.
Ventajas y desventajas del horno solar.
Ventajas.
• El horno solar es una alternativa para disminuir el consumo de artículos contaminantes como los hidrocarburos que producen gases como el dióxido de carbono y el metano.
• Es de bajo costo, se puede usar casi en cualquier parte del mundo y utiliza materiales sencillos
• Produce una gran cantidad de calor la cual llega a cocer verduras o arroz y hasta pude hornear pan
• Es muy usado en países pobres como Nepal donde no hay estufas o panilla
• No contamina pues funciona a base de rayas solares y no emite desechos de hidrocarburos, dióxido de carbono o metano
Desventajas.
• Tarda de 2 a 3 horas en cocinar los alimentos.
• No tiene la misma capacidad y tecnología que las estufas actuales.
• Para las amas de casa seria un desperdicio de tiempo pues necesitan rapidez a la hora de hacer la comida.
• La temperatura del horno solar depende de la intensidad de los rayos solares por lo que no se podría usar muy bien en los días de invierno.



Conclusión
El horno solar es una alternativa para disminuir el uso de hidrocarburos que sueltan gran cantidad de contaminantes y dañan la capa de ozono, es una fuente alternativa de energía al usar la energía solar para cocinar los alimentos, es de bajo costo, los materiales son muy sencillos de obtener y es muy eficaz pues con una buena tecnología aplicada, buena elaboración y condiciones de uso llega alcanzar grandes cantidades de calor, lo único que nos hace falta es promoverlo en México y todo el mundo pues disminuiría la cantidad de contaminación expulsada al aire y la disminución de quema de combustibles.

USEMOS ENERGÌAS RENOVABLES, NO CONTAMINEMOS EL AMBIENTE!!